HackIOTon es un taller de negocios tipo hackaton con herramientas basadas en el Internet de las Cosas que tendrá lugar en el marco del 2do Festival de Drones, México Drone Fest 2016.
HackIOTon es dirigido a resolver las 3 problemáticas más fuertes de las industrias Energéticas, Agro y Salud.
Por ello, en esta edición trabajaremos en los siguientes 3 retos:
Reto Energía
Desarrollar una solución basada en Internet de las Cosas (IoT) para atender el problema de alto desperdicio de energía. El consumo de energía en todos los sectores conlleva pérdidas inherentes de la misma. De acuerdo con estudios, existe un gasto energético en el sector transporte del 50% en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el otro 50% del gasto energético se reparte entre la actividad industrial, la residencial y la comercial. Por lo que representa un alto potencial de ahorro energético mediante la eficiencia energética en la cadena de transporte, distribución y consumo de energía.
Reto Salud
Desarrollar una solución basada en Internet de las Cosas (IoT) para atender riesgos para la salud del paciente dentro del ámbito hospitalario ajenos a la enfermedad o causas naturales (llamados también eventos centinela). Errores humanos o de procedimiento por parte de médicos, personal de enfermería u otros trabajadores del medio hospitalario que no se prevén y atienden suponen un riesgo para la salud y la vida de los pacientes, así como la posibilidad de demandas, aumento costos para el paciente y la institución, pérdida de prestigio entre otros. Es por eso, que el desarrollo de una solución basada en Internet de las Cosas que busque registrar, prevenir y controlar los Eventos Centinela tiene un impacto positivo tanto para las instituciones de salud como para los usuarios de estos servicios.
Reto Agro
Desarrollar una solución basada en Internet de las Cosas (IoT) para atender problemas y debilidades en la cadena logística y productiva de las empresas agroindustriales. Actualmente el sector agroindustrial es uno de los más vulnerables, tanto por las cada vez mayores afectaciones al medio ambiente, como por los cambiantes temporales, altos costos de la tecnología y la tendencia global a un incremento en la demanda. El aseguramiento y atención de la cadena logística y productiva del sector agroindustrial a través de soluciones basadas en internet de las cosas permitirá satisfacer la demanda y reducir costos de operación, así como pérdidas.
Mecánica del hackaton
El Hackaton arranca con la presentación de los retos y la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios. Durante 36 horas los equipos se dedicarán a desarrollar un prototipo con ayuda de mentores especializados en áreas técnicas-tecnológicas, de negocio, diseño y las industrias a trabajar, para que el Domingo puedan presentar su trabajo ante jueces expertos e inversionistas.
Agenda / Orden del día
Sábado
10:00 Registro y Networking
10:30 Bienvenida – Agradecimientos – Medidas de seguridad – Reglas del evento.
11:00 Sensibilización de los retos. Charlas cortas.
11:30 Formación de equipos de trabajo
12:30 Trabajo en equipo
14:00 Comida
15:00 Taller Intel (Opcional)
18:00 Taller Prototipado
20:00 Trabajo en equipo
21:00 Cena
22:00 Actividad Recreativa
23:00 Trabajo en equipo
Domingo
9:00 Desayuno
10:00 Trabajo en equipo
15:00 Comida
16:00 Taller de Pitching
17:00 Envío de presentaciones
18:00 Presentación final de proyectos
19:00 Premiación y reconocimientos
20:00 Fin del evento
Premio
- Premio económico de $5,000 para el primer lugar.
Costo: $500
El acceso incluye
3 talleres de herramientas de desarrollo de prototipo
Mentores especialistas
Comidas durante el evento
Coffee Break
Networking
En pocas palabras…
HackIOTon es un hackaton para resolver problemáticas de la industria agro, salud y energía de la región.
Son 36 horas continuas de trabajo.
Se contará con el apoyo de mentores, empresarios e innovadores para el desarrollo de productos disruptivos, viables y escalables.
70 participantes.
17 y 18 de Diciembre en el marco del festival de drones México Drone Fest 2016 Domicilio: Av. Parres Arias y Periférico s/n, Parque Industrial Belenes, Industrial los Belenes, 45150 Zapopan, Jalisco.
Comunidades Colaboradoras
Patrocinadores