“El valor de una idea radica en el uso de la misma” – Thomas A. Edison
Es una experiencia de trabajo bajo presión, donde los participantes trabajan en equipo para analizar, diseñar, desarrollar y presentar un proyecto que resuelva un problema real en el ámbito de la sustentabilidad.
Extreme Bootcamp, recupera las raíces del concepto, donde un grupo de personas son llevadas al límite de sus habilidades hard y soft, para demostrarse a ellos mismos las capacidades que han ganado y las áreas de oportunidad que aún conservan y deberán desarrollar para mejorar su perfil emprendedor y de negocios.
Objetivo: Transformar ideas en soluciones tangibles y vendibles.
Objetivos específicos: Entendimiento del “producto mínimo viable” (MVP).
Aprendizaje de las distintas alternativas para desarrollar un producto mínimo viable.
Concepción de la propuesta de valor en un producto mínimo viable.
Adquisición de conocimiento sobre las formas de obtener retroalimentación del cliente.
Mejora de la propuesta de valor.
Metodología: Taller teórico/práctico para convertir sus ideas de negocio en algo tangible, a partir del desarrollo de un producto mínimo viables haciendo uso de alternativas tanto tecnológicas como no tecnológicas, con el propósito de hacer llegar la propuesta de valor a las y los posibles clientes, para obtener retroalimentación que ayude a crecer el negocio.
Aprender sobre la marcha, al tiempo que conocen más a su cliente y obtienen retroalimentación.
1. Decide ¡No se puede todo!
Una vez elaborado el bosquejo, los emprendedores se enfrentarán a la decisión de cuál problema específico – dentro de la cadena de valor- será resuelto. El problema elegido se convertirá en la gran apuesta del equipo, buscando, luego la solución ideal que el mercado acepte y de valor.
2. Prototipa. De lo conceptual a lo tangible.
La construcción de un producto mínimo viable es fundamental para interactuar con los posibles clientes pero ¿Qué características incluir? ¿Qué MVP podría darnos la mayor cantidad de aprendizaje aún con las limitaciones de tiempo y recursos? Preguntas que deberán responder en tiempo récord los participantes, para avanzar en su objetivo de generar valor en el mercado.
3. Prueba. Me gusta o no me gusta.
El momento de la verdad en el proceso de emprender, es la interacción con Clientes Potenciales Reales (no con amigos, no con familia) con desconocidos que representan nuestro mercado objetivo. La etapa de prueba puede hacer volver al equipo al reto número uno, o avanzar a la gran final. Quien haya definido con mayor precisión las primeras etapas, tendrá una curva de aprendizaje más rápida y plana ¿Quiénes serán? y ¿Cómo lo habrán conseguido? ¡Queremos que compartan a todos sus factores de éxito! Aprendemos unos de otros.
Orden del día
PRIMER DÍA
10:00 Introducción al tema
10:20 Dinámica de integración
11:00 Formación de equipos
11:15 Selección de ideas
11:30 Exposición sobre formas de llevar a cabo su MVP
12:00 Trabajo en priorización de atributos y desarrollo de su MVP
13:00 Exposición y trabajo: ¿Cómo llego a mi cliente?
14:00 Exposición y trabajo: ¿Cómo escuchar a mi cliente?
15:00 Termina primer día. Salir a vender.
SEGUNDO DÍA
15:00 Historias de fracaso ¿Qué aprendimos?
16:00 Iteración de su MVP
17:00 Elaboración objetivos a un año
17:30 Exposición: SCRUM en sus proyectos
18:00 Elaboración de su backlog y aplicación de roles de SCRUM
18:30 Preparación de presentación
19:00 Presentación de proyectos (Pasado, Presente y Futuro)
19:30 Cierre (anuncio de ganadores)
Al detalle
Nivel: Básico.
Dirigido a: Emprendedores. 15 a 20 años.
Cupo: 25 Participantes.
Duración: 15 horas.
Agenda fecha y más información en info@startupcycle.mx