Los participantes a este bootcamp aprenderán herramientas básicas de emprendimiento con talleres sobre habilidades blandas y duras. Estos talleres están dirigidos a afrontar los retos del siglo XXI con visión global, social y sustentable para el desarrollo de nuevas empresas.
Esta generación de nuevas empresas o “startups” consideran al planeta y la gente en su modelo de negocios y están enfocadas a resolver problemas tanto de industrias establecidas como de mercados emergentes. Estos mercados están dispuestos a pagar por un producto o servicio que resuelva un problema para mantener la salud económica sin sacrificar la integridad del medio ambiente, dejando beneficios sociales bajo esquemas de buena gobernanza.
Los retos están basados en las 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Duración del bootcamp: 11 horas.
Cupo máximo 40 personas.
Los detalles se envían cuando agendes tu bootcamp.
Dévorah Berebichez, primera mexicana en obtener un doctorado en física en Stanford University y divulgadora de la ciencia.
Los emprendedores reciben la plataforma conceptual para adquirir la lógica correcta del emprendimiento moderno.
Los emprendedores eligen y definen un problema que valga la pena resolver.
Los emprendedores aprenden a identificar y definir correctamente, su mercado objetivo
Los emprendedores comprenderán que su idea es un gran supuesto, mismo que deberá comprobarse en el mercado, a través de herramientas ágiles.
Los emprendedores comprenderán que su idea es un gran supuesto, mismo que deberá comprobarse en el mercado, a través de herramientas ágiles.
Los emprendedores aprenderán a corregir los errores cometidos, a través de una lógica de emprendimiento ágil.
Los emprendedores aprenden a desarrollar prototipos en forma ágil.
Los emprendedores aprenden a identificar a sus primeros clientes, para incentivar intenciones de compra.
Los emprendedores documentan en forma estructurada, los avances y evidencias de validación de mercado, convirtiendo los supuestos en hechos.
La gran meta del proceso es lograr la Adaptación del Producto al Mercado; los emprendedores serán guiados para este fin.
Los emprendedores diseñarán las bases del modelo de negocio, en busca de la monetización.
Los emprendedores contarán con elementos de juicio adecuados, para determinar el futuro de su idea en cuanto a inversion, financiación, etc.